Lealtades Invisibles que impiden surgir

Lealtades Invisibles que impiden surgir

Existen las lealtades familiares que vienen dadas por los padres y abuelos. Hoy tocaremos la lealtad al aspecto socioeconómico y profesional.

Ley de clan:

De manera inconsciente, al hijo o hija les será muy difícil superar el nivel de estudios de su padre y su nivel económico.

En esta fidelidad pesa 100% el padre y un porcentaje mucho más pequeño la madre. Por lo que, básicamente, hay que mirar lo que logró el padre.

Las lealtades inconscientes a no superar los estudios:

Para no hacerlo, el descendiente puede tener una enfermedad la víspera del examen o no dar bien ese examen clave (dar la hoja en blanco, sobretodo si son brillantes o los primeros de la clase).

Ese hijo o hija supone de manera inconsciente que la mejora a nivel intelectual y social creará una distancia o una ruptura entre ellos y la familia. Si estudian para ello y trabajan en campos de mayor capacidad, no tendrán las mismas costumbres, los mismos gustos, los mismos modales, el mismo tipo de muebles, de ropa, de gustos por la lectura, las mismas normas, las mismas necesidades, los mismos esparcimientos, no vivirían más en los mismos barrios ni frecuentarían a las mismas personas, ya que tendrían un nivel económico diferente.

Así el inconsciente define que ese desarrollo profesional y económico puede plantear problemas y crear sufrimientos, alejamiento y un sentimiento de deslealtad para con los padres, los abuelos y la clase social a la que la familia pertenece.

Entonces, los hijos renuncian (de muchas formas) a sobrepasar esa barrera que su padre o sus hermanos y tíos no pudieron pasar.

Así responde al mensaje de los padres y del clan que dicen: “Hago todo por ti y por tu éxito, lo deseo, pero temo que me superes y nos abandones”.

Situaciones que muestran esta lealtad:

  • El hijo o hija se olvidarán de poner el despertador, olvidarán llevar documentos clave, llegarán tarde al examen, tendrán un accidente en el camino, se enfermarán, deberán ser operados.
  • El hijo o hija ejecutarán la carrera pero la dejarán en el ultimo curso antes de terminar, o no darán el examen de grado o no podrán hacer la tesis y se enfermarán y dejarán así inconcluso su camino profesional por esa lealtad.
  • Del mismo modo el padre puede llegar a sacar al hijo de la escuela la víspera de examen de bachillerato para ponerlo a trabajar.

Estos actos se cometen a menudo en momentos decisivos de los estudios: finalizar estudios secundarios, ingreso a la universidad, licenciatura, maestría, doctorado o al momento de iniciar la vida profesional.

A nivel económico:

El hijo o hija podrá terminar la carrera elegida pero decidirá trabajar o surgir laboralmente hasta una línea invisible que le permite vivir y dar un paso más allá de la subsistencia, pero siempre con muchísimo esfuerzo y desgaste emocional, mental y físico para poder subir un escalón o dos. Pero luego de eso, el límite aparece, y generalmente es insuperable.

Aquí hay ejemplos:

  1. Hijos profesionales que sobrepasan a sus padres y tienen una casa y mobiliario de calidad pero no son capaces de ahorrar, viven endeudados por seguir ese ritmo, manteniendo pagos altos de muchos niveles (colegios, hipotecas, etc): Desde el inconsciente se castigan poniéndose una “soga al cuello” y no viendo solución alguna a esa situación. Muchos tampoco quieren dejar ese estilo de vida, siendo esto también parte de la fidelidad ciega.
  2. Bloqueo a una segunda casa: Si el hijo estudió y sobrepasó al padre, podrá tener una propiedad con mucho esfuerzo (la que el padre no tuvo), pero no tendrá una segunda. Inclusive se da que por un tiempo la puede sostener, pero luego la termina vendiendo. El hijo así se justificará y hará que económicamente sea imposible para él. Entonces, así se asegura de no sobrepasarlo.
  3. Si el padre perdió dinero, perdió negocios, quebró en alguna etapa: Los hijos, por lealtad, serán empleados y no independientes de éxito ni empresarios (y muchas veces serán empleados de bancos y financieras) para balancear esa situación, como si así pudieran sanar el problema vivido por el padre. Tendrán lazos ocultos con este tipo de trabajo y ganarán poco o sueltos intermedios.
  4. Sueldos que no permiten llegar más allá: De generación en generación, se ha ido dando una mejora de estudios e ingresos al ser cada vez más hijos profesionales, pero a nivel de calidad de vida, esto ha sufrido un deterioro marcado por grandes niveles de estrés, generador de enfermedades, de esfuerzo emocional y físico, muchas veces arrastrando a los hijos de estos hijos también. La lealtad se está mostrando siempre.

La solución:

Siempre el camino correcto es liberar estas lealtades ocultas que impiden el desarrollo profesional, de estudios, de crecimiento económico sostenido y de buen uso del dinero adquirido para vivir en una base de paz.

La liberación real debe ser hecha en sesión, ya que el que sufre de este límite no lo pude ver claramente de manera profunda y menos borrar. Se requiere la visión experta para poder identificar los lazos invisibles y generar una real liberación de ellos. En Call Flow lo hacemos en la sesión de Desanclaje de Cargas de Clan:

Ejercicio personal para abrir el camino a esta liberación y mostar los primeros pasos del cambio:

Te invito a tomar un cuaderno y haz este ejercicio ahora:

  • Describe el desarrollo profesional de tu padre, nivel de estudios y logros laborales y de dinero. Luego describe sus grandes fracasos y su vida económica como fue.
  • En otra hoja, analiza a cuáles de esos parámetros estás siendo fiel y has definido no superar. Siéntelo. Sirve mucho que invoques a La Fuente para que te lo muestre. Entonces, te llegará claridad de por qué algunas cosas son en tu vida de determinada manera y por qué no has podido terminar o avanzar sobre algo. Esta primera toma de consciencia te ayudará.
  • Luego diles a tu padre y a tu madre en voz alta (no es literal, es energético): ”Hoy los honro y les agradezco todo lo que me dieron. Hoy me permito superarlos desde el amor a mi mismo y a ustedes. Voy hacia una vida mejor, libre y prospera por mi bien y el de mis hijos. Al hacerlo, honro mi linaje y abro las puertas a todos a una vida mejor. Esto solo permitirá que estemos más juntos y mejor. Yo hago mi vida y ustedes las suyas.

Espera hasta 3 semanas para ver cambios, aunque se pueden dar inmediatamente. Esta limpieza de base se mostrará de alguna forma. Estate atenta/o, pero no presiones ni tengas expectativas.

La liberación:

Te espero a liberar conmigo estas lealtades pronto ya que, al hacerlo en sesión, tú te estás liberando y además estás liberando automáticamente las lealtades invisibles que caen sobre tus hijos. Así sea, por el bien personal y de todo el clan.

Fija tu rumbo: Reglas de vida sana

Fija tu rumbo: Reglas de vida sana

REGLAS DE VIDA SANA

1. Define qué tipo de trabajo quieres:

Escríbelo, dibújalo, visualízalo y entrégalo a La Fuente. Mientras ese trabajo aún no está, trabaja en el que tienes hoy dando lo mejor de ti.

El compromiso en lo actual y tu claridad hacia donde vas hará maravillas de forma natural en tu cambio de rumbo.

2. Si estás enfermo de cualquier enfermedad o dolencia importante, debes sanar como prioridad:

No es posible estar en tu rumbo correcto si no estás sano. Ante cualquier dolencia o enfermedad, antes que nada, busca sanar.

4. Vive muy dentro de tus posibilidades:

Si gastas más de lo que generas estás fuera de rumbo. Define que usarás para tus gastos de vida como máximo el 90% de tus ingresos. Con ello, define dónde y cómo vivirás. Hasta que no estés en ese esquema no podrás avanzar más.

El 10% (o más) úsalo para pagar deudas primero y luego ahorra/inviértelo.

5. Sacrificios hoy, mejor vida mañana:

Todo lo que hoy signifique POSPONER, dará frutos a futuro. Haz esto alegremente, dejando de lado todo lo que no corresponda a una vida sana:

· Cero deuda (llegar a eso y vivir así)
· Compras con real sentido respetando totalmente la regla 1
· Cero adquisiciones en cuotas
· Trabajar más horas al día para sentar una base
· Posponer viajes y placeres momentáneos en función de metas más importantes

5. No escuches comentarios y mensajes de personas que no lo han hecho y logrado:

Tendrás mucho de eso a tu alrededor. No pierdas un minuto de tu vida sugestionándote con energías negativas y tampoco entregues información valiosa de tu vida a esas personas (planes, metas, cambios y aún menos, tu rumbo). Esto te ayudará a crecer rápidamente.

 

Fijar el rumbo:

Tener un norte, una dirección, un rumbo es sinónimo de estar viviendo tu vida bien. No importa cuál sea ese rumbo, pero debe ser claro y debes sentir que estás pisando firme en tu vida.

Cuando:
1. Está todo paralizado (el rumbo no existe).
2. No hay fuerza ni capacidad de decisión.
3. El rumbo ha sido fijado por otros.
4. No se quiere tomar ningún rumbo, vive como se dan las cosas….
Esto habla de personas con dificultad para tomar decisiones. Detrás hay un gran peso de cargas de clan y, generalmente, una vida muy inestable en la niñez. Esto se muestra al estar en un rumbo “incorrecto” o no tener un rumbo para nada.

 

Liberación:

Si crees que requieres ayuda para fijar tu rumbo y tener un avance sólido, podemos ayudarte a generarlo en la sesión: Desanclaje de Cargas de Clan. En ella también liberamos cargas que impiden vayas a donde quieres ir.

Tener el mismo nombre que un ancestro es cargarlo de manera exponencial

Tener el mismo nombre que un ancestro es cargarlo de manera exponencial

Las cargas por nombre son: de padres, abuelos, bisabuelos, tíos, y generaciones hacia arriba. No parece haber mayormente carga cuando la repetición se da dentro de la misma generación.

Al cargar, la persona que lleva el mismo nombre siente siempre un peso en su espalda muy grande toda la vida. Vive con una sensación de altísimo nivel de responsabilidad (como si tuviera que hacer las cosas multiplicadas por dos). Muchas veces, estas personas llegan a síntomas de TOC, angustia o depresión por su alto nivel de exigencia para avanzar, salir adelante o sobresalir. Todo esto, por ese peso.

Sus vivencias se presentan mayoritariamente invertidas a las del ancestro en algunos ámbitos, pero casi siempre hacia lo negativo del proceso. Es decir, siempre está frenado por esa carga.

 

Sucede esto:

  1. Se repiten los mismos parámetros pero más agudos/acelerados. Caso: Lleva el mismo nombre que la tía: La tía se casa con alcohólico y se mantiene en ese matrimonio por 30 años. La sobrina se casa con alcohólico y dura casada 2 años.
  2. Se carga la polaridad de lo vivido por la otra persona. Lo que el ancestro vivió como positivo, la persona lo vive como negativo (gran escasez). Caso: El padre estudió en un buen colegio (de calidad, privado), el hijo estudia en colegio estatal o un colegio de mala calidad que no lo prepara con las bases necesarias para su desarrollo.
  3. Pareciera que lo que vivió el ancestro lo corrige el descendiente, pero en realidad solo lo sobrepasa en un ámbito, para luego “pagar” esa mejora con una situación grave. Caso: Lleva el mismo nombre que el padre. El padre trabajó en la empresa familiar que quebró bajo su responsabilidad. Luego fue independiente toda su vida y tuvo muchos problemas económicos y carencias. El hijo mayor que lleva el mismo nombre, tampoco estudia en la universidad como el padre y elige empezar como empleado en un banco y trabajar toda su vida ahí (buscando la seguridad que no tuvo). Esto parece una mejora pero en realidad no lo es. Los sueldos son medianamente bajos toda la vida, pero él debe mantener a un hijo autista, para lo cual el banco le da un seguro de salud. Entonces, está amarrado de por vida a esa profesión. La mejora está maquillada aquí. Desde el clan tiene más estabilidad económica, pero no es real, ya que el dinero se va en ese hijo enfermo.

Si la repetición es un llamado del Clan (se pone el nombre del padre al hijo de manera automática, porque así siempre ha sido), las cargas son distintas, pero también muy complejas. En este caso, lo que habrá casi siempre es una rivalidad tácita entre ellos, un trato distante, una competencia solapada por sobresalir, ya que uno bloquea al otro y el otro se ahoga.

 

Caso real:

Un ejemplo real para entender las cargas de nombre en distintas etapas de la vida:

Madre pone a hija el nombre Julia. Julia era la tía de esa madre. Fue una tía muy cariñosa y presente con ella, como no lo fue su propia madre.

A Julia tía le llamaremos: T
A Julia sobrina le llamaremos: S

Posición entre los hermanos:
T: Fue la primera hija de 11 hermanos.
S: Fue la segunda de 3, pero actuó siempre como la mayor en responsabilidad y decisiones, inclusive más que la madre en algunos temas.

Colegio:
T: Estudia en el mejor colegio privado.
S: Estudia en un muy mal colegio estatal (municipal) de bajo nivel en todo aspecto.

Presencia de padre:
T: Tiene un padre amoroso y presente.
S: No tiene padre, es irresponsable, inmaduro y nunca mantuvo a sus 3 hijas. La separación se dio cuando ella era muy joven.

Social:
T: Muy sociable, querida y amada. Se movía en un ambiente de sociedad.
S: Extremadamente sociable, alegre, pero a un extremo que reflejaba ya alguna patología. Se mueve en círculos complejos.

Relaciones sexuales:
T: Queda embarazada al terminar el colegio y los padres no le permiten estudiar. Es un escándalo. Se casa muy rápido y se va a vivir al extremo del país para que la sociedad no se de cuenta.
S: Vive de manera muy promiscua su adolescencia y juventud. Tiene muchas relaciones. Se casa a los 35 y no tiene hijos.

Pareja:
T: Se casa con un hombre que se vuelve alcohólico por muchos años.
S: Se casa con un extranjero que conoce poco tiempo, la familia se opone. El marido es menor y tiene un nivel de alcoholismo fuerte. El matrimonio solo dura 2 años.

Viajes:
T: No viaja. Vive rodeada de 7 hijos y problemas económicos.
S: Decide dejar su vida en su país y se dedica a viajar por el mundo sin un rumbo o sentido a los 40 años.

Estudios:
T: No va a la universidad y es primera de su clase siempre en el colegio.
S: Va a la universidad y hace un postgrado y termina primera de su clase. Sin embargo, eso no se refleja en buenos trabajos ni en desarrollo profesional.

Como podemos ver, la sobrina, de una época muy distinta, sigue repitiendo parámetros semejantes a los de la tía. En algunos casos, se ven invertidos pero, en el fondo, caen en las mismas vivencias. Están amarradas energéticamente. La tía murió hace más de 17 años y la sobrina que hoy tiene 42 sigue repitiendo esos parámetros sin siquiera saberlo.

Las cargas de nombre
siempre se deben liberar
para avanzar sanamente.

Ejercicio:

¿Estás cargando por nombre a algún ancestro o padre? La toma de consciencia ya inicia el proceso de liberación. Entonces, te recomiendo tomar un cuaderno y hacer este análisis:

  1. Menciona qué nombre estás cargando y quien es el ancestro que lo lleva o llevaba.
  2. Analiza tus bloqueos/problemas más importantes y asócialos a las vivencias de este ancestro. Todo lo que descubras ya tiene un alto grado de liberación.

     

Liberación:

Sin embargo, la forma de diluir esta ancla sólo puede ser hecha en sesión. En Call Flow liberamos este tema en una sola sesión. Esta liberación se realiza en Desanclaje de Cargas de Clan. Para información de esta sesión, llena el formulario (celeste) que está al final de la página entrando aquí:

¿Para qué quieres tener dinero? ¿Qué significa ser próspero para ti?

¿Para qué quieres tener dinero? ¿Qué significa ser próspero para ti?

La mayoría de las personas no le dedica ni siquiera 10 minutos a pensar qué implica ser “próspero” para ellas. Y, en realidad, es válido y necesario hacerlo por 3 cosas:
1. Las personas son distintas y quieren cosas distintas. Por lo tanto, saber lo que quieres y cómo gastarás tu dinero cuando lo tengas, te dará claridad y foco.
2. También podrás saber así qué cosas no quieres y en qué no gastarás tu dinero. Esto le dará foco al punto 1 y te separará de los demás.
3. Aprenderás a respetar que cada uno puede gastar su dinero de forma distinta y no hay nada que analizar, criticar o juzgar.

Para una persona ser feliz es estar en la playa o vivir en ella. Para otra es vivir en una ciudad y mejor si es una gran cuidad de un país desarrollado. Para otra es tener su casa propia, su refugio, sin importar dónde esté.

Algunas personas quieren tener dinero para poder viajar varias veces al año, otras quieren una segunda casa, otras quieren poder comer en restaurantes y probar distintos platos sin restricción, otras quieren ropa, etc. El punto es: ¿para qué quieres tener dinero tú?

 

Has una lista de tu vida próspera y abundante:

¿Cuál es el foco? Trabajas para… Pueden ser varios temas: Tener un pequeño departamento, viajar 1 vez al año y tener ahorros por un monto de xxxx. Para salirme del trabajo actual y armar mi propia empresa y comprarme una casa y pagarla en 10 años y viajar. Lo que sea importante para ti hoy. Más allá de que este plan pueda cambiar en el tiempo.

*No caigas en: “para comprarle una casa a mi mamá” o algo así ya, que estás rompiendo el orden. Si eso lo haces, que sea después de crear tu propia vida de abundancia para ti mismo.

 

Has una lista de en lo que NO vas a gastar tu dinero definitivamente:

Esta lista es maravillosa.

Gasta en lo que te gusta y se implacable con lo que no te gusta.

Puede que para ti tener un auto sea un gasto innecesario y una carga, pues ponlo en esta lista: No auto. Puede que para ti tener ayuda doméstica en la casa sea incensario o incómodo: Ponlo en esta lista: No empleadas del hogar. Puede que para ti no sea relevante comer fuera de casa y prefieras tu propia comida, natural y a tu gusto: Ponlo en la lista: No comer en la calle. Luego que la armes respétala y no cedas en ello.

Y cuando uses un bus o el metro, cuando limpies o cuando cocines, date cuenta de que fue una elección que hiciste porque eso es lo que quieres, a favor de utilizar tu dinero en lo que decidiste que SÍ vas a gastar.

 

Has una lista de que SÍ vas a comprar de forma inmediata:

Muchas veces estamos ante una decisión de compra que nos da vueltas y vueltas por minutos, horas o semanas inclusive, y eso es un gran drenaje energético que no ayuda a nada. Me ha pasado estar frente a varios libros y dudar si comprarlos, darme vueltas, dejarlos para comprarlos tres meses después. Eso es pérdida energética.

Qué cae aquí: Gastos que son montos relativamente chicos pero que te retribuyen muchísimo a ti.

Ejemplos: Libros (leer! es la gran manera de avanzar y aprender, es una gran forma de gastar ese dinero). Tal vez para ti un café en la mañana en algún lugar es un premio maravilloso. Un almuerzo cada quince días con tu mejor amiga/o. Etc.

Aquí cae todo lo que te nutre, te llena, te hace más plena como persona: cursos, conocimiento, arte, desarrollo personal, ejercicio, salud, etc., pueden caer en este ámbito. Tú decides qué cosas específicas colocas ahí. Haz la lista de lo que comprarás sin pensar.

 

____________

 

Consideraciones claves en el camino a tu prosperidad:

Aquí te explicaré algunos aspectos de base del manejo del dinero que considero deberían ser enseñados en el colegio. Me imagino que no se hace porque hay intereses comprometidos (tal vez los bancos que ganan mucho dinero con los préstamos, por ejemplo). Esta base te ayudará a armar tu vida próspera con un piso firme.

 

La base se hace primero y lo más rápido posible:

La base se hace trabajando. No puedes tener un listado de cómo vas a gastar tu dinero si no generas tu dinero. Esto nos lleva al siguiente punto: Todos, absolutamente todos hemos venido a producir entregando nuestros dones. Trabajar remuneradamente es la única forma de trabajo. Lo demás se llama tener responsabilidad por los aspectos de la vida y eso es parte del ser adulto (la casa, cocinar, limpiar, comparar, etc). Esto implica empezar a trabajar muy pronto, al terminar de estudiar.

La base consiste en generar dinero y no generar deudas. Es vivir con ese dinero de acuerdo a tus posibilidades o bajo tus posibilidades, y nunca sobre ellas.

Y cuando la situación mejore, no cambies tus condiciones de vida en mucho tiempo. Sigue así y empieza a usar parte de ese dinero para hacer lo que para ti es ser próspero: comprar una carpa y acampar, pasar unos días en la playa, juntar para un auto.. etc.

 

No caigas en el concepto erróneo de que se puede comprar a crédito:

Nada, nada debe ser hecho a crédito. Tal vez la primera propiedad, pero aún así, debe ser hecha juntando un buen pie para poder pagarla lo antes posible.

La deuda no permite energéticamente generar más dinero. Siempre una deuda atraerá bloqueos indefinidamente.

Entonces, si no puedes comprarlo en efectivo, no puedes hacerlo en ese momento.

 

Si hay deudas, lo primero es pagarlas:

Me encontré con una conocida que no veía hace mucho. Me contó que le está yendo muy bien y estaba muy contenta. También dijo que estaba arreglando su casa. Ante lo que le pregunté, “Entonces, ¿ya pagaste tus deudas?” Su respuesta fue “No, pero mi casa necesitaba arreglos.” Bueno, este no es el camino. Siempre vas a tener cosas que quieres hacer, mejorar y tener para hacer tu vida más cómoda y agradable. Pero si, al empezar a mejorar, no te dedicas con foco a cerrar la deuda, es que aún no has entendido como se maneja el dinero.

La deuda debe ser cerrada como prioridad siempre, siempre, siempre. Cuando ese es tu foco, la energía te ayuda a hacerlo de manera más rápida y entra dinero para ello.

Que tu prioridad sea terminar todas y absolutamente todas las deudas para poder entrar recién a crear tu vida de prosperidad.

 

Si no puedes pagarlo 2 veces como mínimo, no puedes pagarlo:

Esta es la regla del DOBLE. Si no puedes comprar dos carteras iguales o si no tienes el doble del dinero de lo que cuesta una, no puedes comprar ninguna. Eso te resguarda de hacer decisiones razonables con el dinero.

Luego, si tu compra es al crédito, en cuotas, con prestamos, deberías considerar desde ahora que ese no es más el camino para ti. Todo lo que implica comprar con deuda es NO PODER COMPRAR… “O 2x o… no es.”

Y luego, además, piénsalo 24 horas como mínimo, dado que así entrará la cordura y podrás validar si realmente requieres de esa compra para tu vida próspera como la has planteado.

 

El desarrollo personal paga triple:

Una de las maneras más importantes de avanzar es hacerlo con ayuda. Un buen coach o terapeuta te llevarán a tu nivel más alto de manera bastante rápida y de formas que sólo no llegarías. Y, sabes, al universo le encanta y siempre te manda dinero. Por mi experiencia, el compromiso en tu desarrollo personal es uno de los puntos que debería estar en tu plan de vida abundante.

 

No todo debe ser ahorro – inversión:

Si fuera así, trabajaríamos para ahorrar, y eso es miedo al futuro. No se puede dejar de lado el disfrute, ya que eso lleva a más dinero si está bien planteado.

 

Te deseo una vida que empiece a ser creada ahora desde lo que es tu prosperidad, adulta e informada, y que te lleve a tu plenitud. Así sea.